7 días de viaje realizando el Camino Francés desde Sarria a Santiago en 5 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!

Tu camino organizado con alojamientos y sin el peso de tu mochila.
7 días de viaje realizando el Camino Francés desde Sarria a Santiago en 5 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
8 días de viaje realizando el Camino Francés desde Sarria a Santiago en 6 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
10 días de viaje realizando el Camino Francés desde O Cebreiro a Santiago en 8 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
Realiza fácilmente el Camino Francés desde Roncesvalles completo o por tramos, con todos los alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
8 días de viaje realizando el Camino Portugués desde Tui a Santiago en 6 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
7 días de viaje realizando el Camino Primitivo desde Lugo a Santiago en 5 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
16 días de viaje realizando el Camino Primitivo desde Oviedo a Santiago en 14 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
8 días de viaje realizando la Vía de la Plata desde Ourense a Santiago en 6 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
8 días de viaje realizando el Camino Inglés desde Ferrol a Santiago en 6 etapas con alojamientos pre reservados y sin el peso de tu mochila. ¡Ultreia!
El Camino de Santiago es también uno de los más famosos recorridos de senderismo (trekking) del mundo. Una prueba física que te enseña a disfrutar del deporte de recorrer el planeta con tu mochila a la espalda y conocer enclaves naturales a los que solo se puede llegar a pie.
Nuestras propuestas del Camino de Santiago Organizado y Sin Mochila te permiten recorrer el Camino francés entero, partes de él o solamente los últimos tramos dentro de Galicia. Y como no, otros muchos caminos como el Camino Portugués, el Camino Primitivo, la Vía de la Plata o el Camino Inglés, entre otros.
Como ves, acomodamos la experiencia a tu edad, a tus capacidades físicas, al tiempo del que dispones y a tus intereses. Hemos diseñado varias propuestas con alojamientos ya reservados en cada etapa. Sabrás de antemano la distancia de cada una de las etapas y tienes nuestro apoyo constante para cualquier eventualidad porque lo llevamos en el ADN de INSPÍRATE. Y además, ¡nos hacemos cargo de tu mochila! Si, si, como lees. No vas a tener que cargar con tu mochila durante tus etapas en el Camino de Santiago. Nosotros nos hacemos cargo de llevártela de un alojamiento al siguiente.
La ruta jacobea es una de las tres grandes peregrinaciones que en la edad media se hicieron populares en el mundo junto a la que llevaba a Jerusalem y la de Roma. Desde el 820 d.c., año en el que se encontrara una tumba que podía pertenecer al apóstol, se popularizó la tradición de peregrinar para expiar los pecados cometidos y conseguir la intercesión de Santiago el Mayor ante los ojos del Dios juez que el dogma de la Iglesia Católica promulgaba en esa época.
Política, intereses económicos, necesidades eclesiales de fieles y crisis teologales fueron reforzando la misión de la peregrinación que constituyó un flujo de millones de personas de todo el continente europeo hasta los pies del Apóstol Santiago en Compostela. Flujo de peregrinos que fue apoyado con la construcción de múltiples infraestructuras por todo el camino jacobeo, iglesias, albergues, hospitales, y toda una serie de servicios para permitir el camino hasta la tumba del apóstol.
Recorrer el Camino de Santiago supone ahora un encuentro con toda esa historia y tradición, con toda la cultura y el arte que se fueron acumulando en torno a los varios caminos que conducían hasta Santiago de Compostela. El Camino de Santiago es una experiencia muy especial que bien merece el esfuerzo de cada paso dado por sus cientos de kilómetros de recorrido.
Sin duda otro de los grandes intereses de este camino es el viaje interior que supone. Y lo supone más allá de las creencias o no creencias de cada uno, porque no hace falta profesar el catolicismo para disfrutar de esta dimensión del Camino de Santiago.
Más allá de si se cree o no, recorrer el camino te lleva al paisaje interior de la cotidianidad de nuestros pensamientos, de nuestros esfuerzos, de cada paso dado, de cada kilómetro recorrido. Nos hace aterrizar en «el Aquí y el Ahora», tesis principal de las últimamente tan recomendadas técnicas de Mindfullness para la gestión de ansiedades y carreras de la vida actual.
El Camino de Santiago desprende la energía de los miles de millones de humanos que, con la mejores intenciones, han recorrido su trazado poniendo la esperanza en el encuentro con la tumba del apóstol y descubriendo que «a Santiago nunca se llega, siempre se va». Es tan así que descubres en cada paso un sinfín de lugares nuevos, el reconocimiento de los hermanos peregrinos que comparten contigo alguna jornada, los sucesos que vives acompañado de una comunidad de andantes, y al final, ese viaje interior que solo termina en el final de la existencia.
Tanto si crees en el Dios de Jesús, como en la energía que nos une, en Alá o en el Nirvana, o simplemente no crees en NADA, éste es un camino fantástico para conectar con tu yo interior y/o con la trascendencia en la que tú personalmente creas.
¿Quieres hacer tu viaje interior?
¡Hablemos! Cuéntanos los detalles y buscaremos juntos El Camino que llevas dentro.
La planificación para tu viaje a Santiago de Compostela va ser más fácil que nunca. ¡Nosotros nos ocupamos de casi todo!
Te enviaremos toda la información sobre tu Camino elegido: la ruta, pueblos a visitar y sus tradiciones, las comarcas y el paisaje, donde adquirir la credencial que sirve de salvoconducto y que deberás sellar al menos una vez al día para obtener la Compostelana y muchos más consejos.
El pie del peregrino descubre todas las superficies posibles: asfalto, hormigón, zahorra de pistas agrícolas, gravilla, suelos terrizos, arcillosos o calizos, etc.
Para tu Camino de Santiago Organizado y Sin Mochila se necesita un calzado ni muy ligero ni muy pesado, flexible y que aporte buena estabilidad:
¡Olvídate de cargar de tu mochila durante el Camino de Santiago!
Ésta es una de las grandes ventajas de nuestro viaje del Camino de Santiago Organizado y Sin Mochila. Nosotros nos ocupamos de llevarte tu mochila desde un alojamiento al siguiente. Sí, sí. ¡Tal cual!
De todas formas, siempre puedes decidir llevarla encima. Estos son algunos consejos para tu mochila:
¡Lleva lo indispensable aparte de la ropa que se lleve puesta!
Equipaje de verano:
Equipaje para meses más fríos:
¿Lo tienes? ¡Venga! Mochila a cuestas, bordón en mano y a caminar.
¡Prepárate físicamente antes del viaje!
Éstas son algunas de nuestras recomendaciones para antes y durante tu camino: