Recorre desde el Mediterráneo hasta el Cantábrico con nuestro tour de La Transpirenaica en bici de carretera, uno de nuestros Viajes en Bicicleta organizados. ¡Practica Cicloturismo!
La Transpirenaica en bici de carretera
Nuestro tour de La Transpirenaica en bici de carretera es un sueño para los ciclistas más avanzados.
Esta ruta recorre la cordillera de los Pirineos, frontera natural entre España, Andorra y Francia, y que atraviesa en unos 400 km desde el Mar Cantábrico hasta el Mar Mediterráneo.
Los Pirineos ofrecen un paisaje sin igual con más de 200 cimas que superan los 3.000 metros de altura, con los últimos glaciares ibéricos, amplios valles, profundos cañones y extensas masas forestales. Aquí se encuentran los últimos osos pardos, una importante población de quebrantahuesos, la perdiz nival y el edelweis.
Sus habitantes son gente con tradición montañesa y gastronomía basada en productos de proximidad, como por ejemplo, el ternasco de Aragón, migas a la pastora, setas o productos del mar o suculentos caldos con D.O. Seguro que querrás disfrutar de los productos de la zona pirenaica.
Si amas la bicicleta, seguro que has pensado alguna vez en algo así. Soñar en coger la bici, tirar hacia adelante y no pensar en el regreso. Pasar la noche donde tu bici sea bienvenida y amanecer pedaleando de nuevo, en busca de tu meta, hasta llegar al mar. ¡Eso es la Transpirenaica!

Los puntos que destacamos de este viaje
-
- Programa para disfrutar de la mítica ruta del Pirineo en tu bicicleta
- Distancia: 802km
- Desnivel: +14.863m
- Nivel de esfuerzo: ★★★★☆ (alto)
- Recorrido Autoguiado.
- Cómodos alojamientos pre reservados. ¡Garantizamos tu descanso!
- Transporte de equipaje incluido durante todo el recorrido.
¡Evita su peso porque te la llevamos de un alojamiento al siguiente! - Una relación calidad-precio muy conveniente.
- Propuesta totalmente personalizable.
Incluye
- Alojamiento y desayuno en habitación doble.
- Reservas de todos los alojamientos de la ruta.
- Briefing y Pack de bienvenida.
- Transporte de maletas entre los alojamientos.
- Información de las rutas: tracks y descripción. (PODEMOS ADAPTAR LAS RUTAS A TU NIVEL)
- Espacios para la bici en el hotel: guardabicis, zona de lavado y taller con herramientas.
- Seguro de Viaje con Cancelación Premium (¡Reserva con tranquilad! Y si surge algún imprevisto, podrás cancelar tu reserva sin causa justificada y con tan solo un 10% de franquicia)
No incluye
- Bicicleta.
- Traslados hasta y desde destino. (Lo podemos incluir si así lo necesitas)
- Todo lo no especificado en Incluye.
- Servicios extras que puedes contratar:
> Alquiler de bicicletas.
> Guía, coche de apoyo y avituallamiento.
> Masaje Deportivos en alguna de las etapas.
> Visitas culturales, gastronómicas, de naturaleza…
> Podemos adaptar las rutas a tu nivel.
> Subida en 4×4 al Mirador de las Cutas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido.
> Visita guiada por la ciudad de Jaca y entrada al Museo románico de la Catedral y Ciudadela.
> Cena-tapeo en el casco antiguo de Donosti
Itinerario
Llegada por cuenta propia a Roses y alojamiento.

Distancia: 97km
Desnivel: +1.411m
Arrancando en la Bahía de Roses, dejamos atrás el Mediterráneo para avanzar endirección este hacia Besalú y Castellfollit de la Roca. Unos 60 km sin desniveles atener en cuenta y que nos llevan a los pies de los primeras estribaciones pirenaicas quevamos a tener que escalar. Seguimos hacia Sant Joan Les Fonts, todavía en ascensomoderado, para atacar luego nuestro primer puerto, y único de la etapa, el Capsacosta(862 m / 10,7 km). Bajamos hasta Sant Pau Seguries y seguimos hacia Camprodón yLlanars, donde finalizamos la etapa.Los más fuertes pueden optar en Castellfollit por seguir la carretera a Oix y Beget, loque les supondrá hacer frente de forma consecutiva al Coll de Camporiol (508 m / 2,5km), el Coll de Bucs (804 m / 7,8 km) y el Coll de la Boixeda (1.091 m / 12,5 km), y seguir lacarretera que les llevará, en un kilometraje parecido, hasta Camprodón y Llanars.

Distancia: 123km
Desnivel: +1.389m
Iniciamos la etapa en bajada hasta Ripoll, donde pasamos por delante del monasterio ypunto en el que, siguiendo la N-260 en dirección a Ribes de Freser, la carretera empiezaa subir hacia la Collada de Toses. El ascenso clásico se realiza por el municipio de Toses,que en 20 km nos lleva hasta la collada. Otra posibilidad, si queremos evitar las rampasmás duras, es seguir el trazado de la N-260. Eso sí, algo más largo (25 km) y con menorencanto. En la Collada de Toses (1.790 m) nos encontramos en el punto más alto de todala travesía, y empezamos un prolongado descenso que nos llevará primero hasta Bellverde Cerdanya y luego hasta La Seu d’Urgell, donde finalizaremos la etapa.

Distancia: 85km
Desnivel: +1.850m
La tercera etapa nos llevará al puerto más largo y, sin duda, uno de los más duros de latravesía. A los 7 km de La Seu, y siguiendo la N-260, empezamos la larga ascensión alPort del Cantó: 25 km en los que pasaremos de los 630 m a los 1.720, con rampas dehasta el 14% en el primer tramo. Desde ahí descenderemos rápidamente hasta Sorty Gerri de la Sal, donde dejaremos la N-260 para subir, en 10 km, hasta el Estany deMontcortés (1.067 mts) y desde ahí bajar de nuevo hasta Senterada.

Distancia: 85km
Desnivel: +1.666m
Empezamos ya ascendiendo desde el primer momento, siguiendo la carretera queune los valles de la Noguera Pallaresa y la Noguera Ribagorzana y que en 13,5 km nosllevará primero hasta el Coll de la Creu de Perves (1.335 m), y luego de un pequeñodescenso, hasta el Port de Viu de Llevata (1.330 m). Desde ahí, descenso pronunciadohasta Pont de Suert, donde nos dirigimos, ya de nuevo en ascenso y abandonandoCatalunya, hacia Noales, Las Paules y Castejón de Sos. En este tramo deberemossuperar el Coll de l’Espina (1.407 m) y el Coll de Fadas (1.470 m) y, en descenso continuado,llegar a Castejón de Sos para, siguiendo el río Éssera aguas abajo, atravesar elcongosto de Ventamillo y finalizar la etapa en Campo.

Distancia: 137km
Desnivel: +3.611m
Desde Campo salimos por la N-260, enseguida empezamos a subir por el eje pirenaico, para alcanzar el Puerto de la Foradada (1.020 m), primero de un día duro pero espectacular para después dejarnos caer hacia Aínsa, disfrutando de bajadas y llaneosy atravesando barrancos que vienen del pirineo . un poco antes de Ainsa, atravesaremos el túnel de Arro. En Ainsa, nos metemos en la parte mas espectacular de la etapay si cabe del recorrido, pedaleando por los límites del centenario Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, para llegar a Broto, una de las puertas del parque y afrontar un último pero espectacular ascenso al puerto del Cotefablo (1.423 m), para luego descenderlo hasta el precioso pueblo de Biescas y prácticamente llanear hasta Jaca, ciudad que tiene muchos puntos de interés, como su Ciudadela, su catedral y su casco histórico, donde es obligatorio darse un paseo para soltar piernas y disfrutar de su oferta gastronómica.

Distancia: 88km
Desnivel: +1.750m
Desde Jaca saldremos por la A-2605 hacia Sinués y Aisa. Una carretera solitaria, que remonta el río Estarrún, con unas vistas magníficas sobre el Pico de Aspe, que junto conLlana de la Garganta y Llana del Bozo cierran el valle mostrando su impresionante perfil. Atacamos el alto de Aísa (1.227 m) y en descenso llegamos al valle de Hecho.Justo antes del municipio que le da nombre, a la izquierda subimos al Alto del Vedao(1.095 m / 4,6 km) y descendemos al valle de Ansó. Seguimos la carretera que remonta el valle, a veces poco más que una pista asfaltada por un entorno absolutamente precioso, y entramos en Navarra cruzando el Alto de Zuriza (1.290 m / 7,2 km) hacia Isaba, a la que llegaremos en descenso.

Distancia: 146km
Desnivel: +2.306m
Afrontamos el penúltimo día la etapa más larga y en la que superamos mayor desnivel de toda la travesía. A pesar de ello, no provoca una sensación de dureza mayor que las anteriores. Siguiendo carreteras secundarias y una secuencia constante de puertos(Laza 1.129 m, Remendia 1.040 m, Mezkiritz 922 m, Erro 801 m y Artesiaga 984 m),atravesamos Navarra y nos adentramos en el paisaje y la vegetación atlánticos característicos de la comunidad. Cuando la ruta se une a la N-121 Pamplona-Irún, hoy convertidaen autovía, estaremos atentos a la ruta, que evita la autovía y sigue los tramos de la antigua nacional, sin tráfico y pasando por los diferentes pueblos, hasta llegar a Venta Etxalar, fin de la etapa.

Distancia: 41km
Desnivel: +880m
Desde la Venta, perfectamente situada, seguimos la NA-4000 hacia Lesaka. Nos espera una etapa corta pero muy bonita, con dos puertos de montaña: el Alto de Agina (550m / 10 km), el embalse de Endara y el más corto Collado de Aritxulegui (443 m / 3,5km). Desde ahí descendemos ya hacia Donostia y la Playa de La Contxa, destino de la travesía y punto final de los 8 intensos días pedaleando por el Pirineo.

Check-out en el alojamiento y fin de nuestros servicios.

Deja una respuesta