Ruta del Padre Sarmiento desde Pontevedra a Santiago

11 días entre viñedos, valles y ríos en el Camino de Santiago

¿Pensando en realizar el Camino de Santiago? La Ruta del Padre Sarmiento desde Pontevedra a Santiago en 11 días es una buena opción para ti. ¡Sigue leyendo!


La Ruta del Padre Sarmiento

Te proponemos 11 días de viaje realizando la Ruta del Padre Sarmiento desde Pontevedra a Santiago en 9 etapas. Con la mirada puesta en las Rías de Pontevedra y Arousa, descubriremos el camino que Fray Martín Sarmiento realizó en 1745 para ganar el jubileo.

Un sendero de 190 kilómetros que recorre esta bella costa guiándonos hacia Santiago de Compostela. Una ruta llena de historia, de naturaleza y de paisajes que serán merecedores de las mejores fotografías y de los más bellos recuerdos. El Salnés es todo un camino sobre el mar. Un mundo de contrastes entre valles y pueblos marineros.

¿Te animas a realizar la Ruta del Padre sarmiento?

¡Por cierto!, tendrás todos los alojamientos pre reservados para garantizar tu descanso después de cada etapa y además te llevamos la mochila desde un alojamiento al siguiente. Sí, sí, ¡tal cual! No vas a tener que cargar con tu mochila durante tus jornadas de camino.

¡ULTREIA!

Fray Martín Sarmiento

«El 19 de julio de 1745 salí de Pontevedra a Santiago rodeando todo el Salnés …» . – Fray Martín Sarmiento

Pedro Xosé Balboa (Fray Martín Sarmiento), nació en Villafranca del Bierzo. Su familia, de origen noble, se trasladó a Pontevedra donde pasó su infancia. En 1710 se traslada al Convento de San Martín de Madrid, para tomar el hábito benedictino. Establece una estrecha relación intelectual con el Padre Feijoo, siendo su discípulo y colaborador.

Sarmiento entendió que era necesario conocer, recuperar y salvaguardar las tradiciones y la cultura popular. Era un hombre muy preocupado por la mejora del nivel técnico y económico de su país, muy en la línea del pensamiento de la Ilustración.

“Viaje a Galicia” es el libro publicado por Fray Martín Sarmiento en 1745 en el cual se documenta el peregrinaje por la comarca del Salnés que ha inspirado esta Ruta. Entre viñedos, valles y ríos, la Ruta del Padre Sarmiento nos adentra en “la comarca más pintoresca que pueda soñarse”, como decía la escritora Emilia Pardo Bazán.

 

Los puntos que destacamos de este viaje

    • Programa para disfrutar de un Camino muy Particular, el del Padre Sarmiento.
    • Cómodos alojamientos pre reservados. ¡Garantizamos tu descanso!
    • Transporte de mochila incluido durante todo el recorrido.
      ¡Evita su peso durante el camino porque te la llevamos de un alojamiento al siguiente!
    • Una relación calidad-precio muy conveniente.
    • Propuesta totalmente personalizable.

Incluye

  • Alojamiento y desayuno en habitación doble o individual.
  • Transporte de mochilas para cada una de las etapas por el camino (max. 15kg por mochila)
  • Alojamientos durante el camino: Hoteles, Casa Rurales, Hostales o Pensiones.
  • 1 Visita guiada por Santiago (casco histórico): 2h en castellano.
  • Dossier informativo
  • Seguro de Viajes con Asistencia.

No incluye

  • Traslados hasta destino y desde Santiago.
    (Lo podemos incluir si así lo necesitas)
  • Coche de apoyo.
    (También se puede incluir. Recomendado para grupos)
  • Todo lo no especificado en Incluye.

Itinerario

Llegada por cuenta propia a Pontevedra y alojamiento.

Al salir de Pontevedra y cruzando el puente de “O Burgo”, el litoral de la Ría nos guía hacia Poio. Su hermoso monasterio es considerado la antesala de la ruta que nos conducirá a la comarca del Salnés.

Nuestro camino nos dirige hacia Combarro, un símbolo de la perfecta unión entre el azul del mar y una tierra labrada en granito. Caminando entre sus casas marineras, hórreos y cruceiros, el paseo nos invita a imaginar la historia de la misteriosa isla de Tambo.

Recónditas calas, ensenadas y rincones majestuosos se abren al mundo en el mirador de “A Granxa”. Desde allí, podremos disfrutar unas maravillosas vistas de la Ría de Pontevedra mientras caminamos hacia Sanxenxo, capital por excelencia del turismo gallego.

Descansando sobre el mar, “la Madama” baña de mitología y encanto la villa. En todas sus calles encontraremos una buena propuesta para culminar esta primera etapa.

Sanxenxo es todo un paseo a la orilla del mar, el cual nos brinda en el mirador de Punta Vicaño, un espacio verde para nuestro esparcimiento.

Camino hacia Portonovo, dejaremos atrás un paisaje de playas urbanas y nos dirigiremos hacia un entorno más natural. Desde Punta Faxilda, las impresionantes vistas de la Isla de Ons revelan la razón por la que las puestas de sol en el Salnés son únicas.

En la ermita de A Lanzada, las leyendas y rituales que envuelven la antigua fortaleza ensalzan el espectáculo marítimo de la zona. El océano Atlántico salpica con sus aguas los restos de la torre que los Meiriños levantaron para defender Compostela. Y es aquí, entre Sanxenxo y O Grove, donde encontramos una de las playas más hermosas de Galicia, A Lanzada. Un lugar mágico, rodeado por todo un ecosistema dunar.

O Grove invita a disfrutar de parajes naturales, historia y gastronomía. Una etapa circular nos guía por este municipio, considerado “el paraíso del marisco”.

Nuestro camino nos irá mostrando hermosas vistas de la Isla de Sálvora, yacimientos arqueológicos, lagunas y un museo al aire libre, son algunos de sus tesoros.

Dejando atrás el Puerto de O Grove avanzamos hacia la Isla de la Toja, famosa por sus aguas termales. Allí tendremos ocasión de visitar su peculiar Ermita, totalmente recubierta de conchas de vieira. A 3 km de finalizar esta etapa, en el mirador del Monte Siradella, podremos disfrutar de las vistas más privilegiadas de la Ría de Arousa.

Nos dirigimos al corazón del Salnés, por tierras de Meaño.

Antiguas factorías de tejas (As Telleiras) añaden al entorno el valor histórico de las actividades cotidianas de la zona. Un paisaje de marismas y viñedos nos indica que estamos llegando a Cambados, Conjunto Histórico Artístico y capital del vino Albariño. El barrio marinero de “Santo Tomé” mantiene intacto su encanto de antaño. Casas revestidas de conchas, el pazo de Montesacro o la Torre de San Sadurniño, reviven la grandeza de un pueblo que luchó contra normandos y vikingos.

Cambados invita a caminar por sus calles de piedra, pazos señoriales y plazas, en la de “Fefiñáns”, finalizaremos esta etapa.

En el primer tramo hallaremos el Molino de mareas de “A Seca”, uno de los pocos molinos de agua de mar que existen en Galicia y que nos sorprenderá por su peculiar ingeniería. Totalmente restaurado, funciona como museo.

Seguiremos bordeando la costa hasta el puente de 2 km que nos conduce hasta “A Illa de Arousa”. Allí disfrutaremos de un lugar idílico, marcado por la tradición pesquera y rodeado de las más hermosas playas. El puerto pesquero de “O Xufre”, el Faro de “Punta Cabalo”, la ruta de “Os Cons” (grandes rocas de granito esculpidas por el viento y las olas) y el Mirador de “Con do Forno” son algunos de sus atractivos.

El “Muelle de Pau” y el Museo de la Conserva pondrán fin a esta etapa.

Comenzaremos esta etapa dirigiéndonos al Parque natural de “Carreirón”, caracterizado por sus playas de aguas cristalinas y blancos arenales. Debemos recordar que nos hallamos en una zona de especial interés para el avistamiento de aves.

Tras cruzar de nuevo el puente, continuaremos nuestro camino hacia las playas de “O Terrón”, un recorrido costero que nos lleva al centro de Vilanova de Arousa. Este municipio, que fue la Tierra natal del escritor Ramón del Valle-Inclán, nos permitirá revivir la historia visitando su casa museo. En Vilanova de Arousa, “la Ruta del Padre Sarmiento” confluye con la “Variante espiritual”, la cual a través de la Translatio hace posible conocer “el origen de todos los caminos”.

Esta etapa nos permitirá seguir descubriendo el maravilloso paisaje de nuestra Ría.

Desde el arenal de “As Sinas” nos dirigiremos hacia el pueblo marinero de Vilaxoán. El parque botánico del Enrique Valdés Bermejo nos dará la bienvenida a Vilagacía de Arousa. Ciudad conocida como “el Puerto de Compostela” y que nos permitirá descubrir el Pazo de Vista Alegre, que junto a su Convento forman un conjunto arquitectónico de gran valor declarado monumento Histórico-Artístico Nacional.

El tramo más urbano y comercial de nuestra ruta nos guiará hacia su puerto deportivo. La playa de Compostela nos conducirá hasta la villa marinera de Carril, desde donde podremos contemplar “Cortegada”, una isla verde en la que crece el mayor bosque de laurel de toda Europa, con árboles de hasta 13 metros de altura.

Camino hacia Catoira, nos acompañará un paisaje de bosques y marismas.

La Ría de Arousa entra al encuentro del Río Ulla, creando una frontera natural que separa las provincias de Pontevedra y la Coruña. Las Torres del Oeste nos recuerdan su esplendoroso pasado en defensa de la villa compostelana y nos llevan a evocar el último viaje que hicieron los restos del Apóstol remontado las aguas del Ulla hasta Pontecesures, camino de Santiago de Compostela.

A partir de Padrón, nuestra ruta sigue el trazado del Camino Portugués a través de Iria Flavia, A Escravitude y su Santuario, O Milladoiro, A Rocha Vella… para llegar a Santiago de Compostela por la Porta Faxeira, que nos dirige a la portada de Praterías de la Catedral compostelana, donde, al igual que nosotros, Fray Sarmiento culminó su viaje en 1745 para ganar el jubileo.

Check-out en el alojamiento y fin de nuestros servicios.

A Santiago sempre se vaiNunca se chega

 

¿Quieres añadir algún día o actividad a vuestro Itinerario?
Personalizamos vuestro viaje con las actividades que más os gusten. Tenemos un amplio catálogo de actividades culturales, deportivas, y gastronómicas…
Pregúntanos y diseñamos vuestro viaje preferido.

Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pídenos más información









    ¿Por qué viajar con nosotros?

    • · Somos una agencia sin letra pequeña: lo que te contamos es lo que te damos.
    • · Estamos disponibles las 24 horas para solucionar cualquier incidencia que tengas.
    • · Preparamos cada viaje con cariño, escogiendo con mimo cada actividad que te proponemos.
    • · Diseñamos guías personalizadas para tu viaje con un montón de sugerencias.

    ¿Tienes dudas?